viernes, 25 de noviembre de 2016

¿POR QUÉ "ABN"?

Hace algunos años en el CEIP San Felipe apostamos por innovar y cambiar la metodología que tradicionalmente hemos aplicado en nuestras clases de matemáticas. Decidimos formarnos para aplicar el método ABN (Algoritmo Basado en Números), un método en el que el alumno/a trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas libremente para llegar a la solución a través de los pasos que le permita su dominio del cálculo. 

Según los expertos, estas son las características que lo definen:
  • Mejoran el cálculo mental y las estimaciones.
  • El alumnado aprende más rápido y mejor.
  • Aumenta la capacidad de resolución de problemas.
  • Desaparecen ciertas dificultades y trabas del algoritmo tradicional como las llevadas en sumas y restas, la colocación de las cifras, el orden de los términos, las dificultades con los ceros intermedios en la multiplicación, o en la división el cero al cociente intermedio o al final...
  • El alumno adapta las operaciones a su nivel de dominio en el cálculo y no es él quien se adapta a la operación.
  • Mejora la actitud de los alumnos hacia las matemáticas.


Para justificar mejor la inclinación del profesorado hacia este método que tanta polémica ha creado en algunos centros, os dejamos este vídeo donde Jaime Martínez Montero (creador de este método) explica su experiencia con respecto al ABN como profesor e inspector.

Por último, queremos animar a los alumnos y a sus familias a disfrutar del ABN en formato digital, por lo que hemos añadido en el margen izquierdo del blog algunos enlaces de juegos y actividades para practicarlo, además de otros recursos (tutoriales, información variada...).

martes, 22 de noviembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Cada 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño, ya que ese mismo día, en 1989, nació la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta Convención describe los derechos infantiles a lo largo de 54 artículos, siendo los más importantes:


  • Derecho a la vida.
  • Derecho al juego.
  • Derecho a ofrecer sus opiniones.
  • Derecho a tener una familia.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a la protección contra el trabajo infantil.
  • Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
  • Derecho a la alimentación y la nutrición.
  • Derecho a vivir en armonía.
  • Derecho a la educación.
Los alumnos y alumnas del CEIP San Felipe han sabido plasmar muy bien estos derechos en unos murales preciosos que han expuesto en los pasillos del cole. Desde el más pequeñito hasta el más grande, nuestros alumnos y alumnas han aportado su granito de arena para conmemorar este día tan especial para ellos.


¡ENHORABUENA A TOD@S POR VUESTRO TRABAJO!





lunes, 21 de noviembre de 2016

DÍA DEL FLAMENCO

Desde que el Flamenco fue declarado patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, se celebra cada 16 de noviembre el "Día Internacional del Flamenco". En el colegio San Felipe no íbamos a ser menos y durante los días 17 y 18 hemos disfrutado del segundo certamen "TÚ SÍ QUE TIENES ARTE", donde los alumnos y alumnas nos han deleitado con verdaderos espectáculos relacionados con este arte. 

¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA COLABORACIÓN! 

¡OLE, OLE Y OLE!



miércoles, 2 de noviembre de 2016

CELEBRAMOS HALLOWEEN EN SAN FELIPE

El equipo de Educación Infantil, como cada año, ha realizado una labor extraordinaria para hacer disfrutar a los "peques" del tan esperado día de Halloween. El pasado día 28 de octubre las maestras de infantil interpretaron una obra de teatro titulada: Calabacita tiene miedín porque llega "Hallowin". Como se puede observar en las fotos se lo pasaron muy bien tanto alumn@s como maestras.
¡Gracias a tod@s!